Contenidos1. Sistema Respiratorio: Pulmones
2. Cáncer
2.1 Cáncer de Pulmón
2.1.2 Factores de riesgo
2.1.3 Síntomas y signos
2.1.4 Diagnóstico
2.1.5 Estadificación
2.1.6 Tratamiento
3. Cáncer de pulmón y cigarrillo
4. Apreciación personal
AUDIO = ROJO
VIDEO = VERDE
TEXTO = FUCSIA
URL = AZUL
La respiración es un proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Los pulmones son dos órganos situados a cada lado de la cavidad torácica, que son considerados como los principales implicados en el proceso de intercambio gaseoso que tiene lugar en el sistema respiratorio; en su interior el pulmón está conformado por múltiples divisiones que hacen los bronquios hasta formar los alveolos que son los sitios específicos donde se da el mencionado intercambio.
A pesar de que el cáncer ha estado con nosotros a lo largo de la historia del hombre, se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad sólo en el último siglo. Antes de 1900, la mayoría de las muertes se debían a enfermedades infecciosas, como la tuberculosis y la neumonía; el cáncer era una patología infrecuente responsable de un pequeño porcentaje de muertes a nivel mundial. Esta enfermedad compleja, está caracterizada por una serie de transformaciones a nivel celular-molecular que origina en las células un cambio en la funcionalidad habitual que tienen en un órgano determinado; otra manifestación (quizás la más significativa) es una división progresiva, acelerada y sin límite, al haber perdido una de las características que tienen las células normales, que es la de la muerte celular programada. La proliferación anormal de células tumorales que se van indiferenciando cada vez más y adquiriendo transformaciones genéticas aumenta su potencial maligno dando lugar a la formación de hiperplasias o tumores que finalmente ocasionan una serie de cambios anatómicos y fisiológicos en el organismo.
a internacional de TNM, facilitará la utilización del tratamiento de acuerdo al caso particular.La elección del tratamiento idóneo acorde a la situación, corresponde al oncólogo especialista en el estudio de hiperplasias tumorales malignas; de acuerdo al estadio y a las condiciones particulares del paciente son utilizados los siguientes: cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia fotodinámica.
Tal vez para muchos el significado del término cáncer es análogo al de muerte; para muchos otros esta enfermedad causa indiferencia, quizás piensen que jamás se verán involucrados en una situación tan difícil como ésta, hoy en día y reconociendo como los avances tecnológicos y la misma ciencia están perjudicando enormemente al hombre, generando alrededor de él un ambiente con condiciones no aptas para su desarrollo, podemos afirmar que ningún ser humano está exento de contraer esta enfermedad y más aún teniendo en cuenta (para el caso específico del cáncer de pulmón) la incrementación del uso del cigarrillo en jóvenes y adultos en el mundo. La creación de este espacio no solo tiene por objetivo recopilar información sobre un tema, mí verdadera intención es ante todo crear conciencia en los seres humanos de todas las complicaciones que puede tener nuestra inmadurez y nuestra tonta manera de “apreciar” la vida; por favor concienticémonos digamos NO al cigarrillo.










